👁Visitas: 4331061

Huelga-Regional-Cibao

Habrá huelga en el Cibao por la falta de servicios básicos

Una gran coalición de organizaciones populares, sociales, feministas y ambientalistas de las catorce provincias de la región del Cibao informó este domingo sobre un paro regional de 24 horas para el próximo lunes 27 de octubre.

La medida fue acordada durante su XIV Asamblea sostenida en el recinto local de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), tiene como objetivo presionar al Gobierno para que atienda una serie de demandas ciudadanas que, aseguran, han sido sistemáticamente ignoradas.

Osvaldo Brito, vocero del colectivo, explicó que la decisión de movilizarse surge de la falta de respuestas oficiales a problemáticas críticas que afectan a la población. La protesta busca paralizar por completo las actividades productivas en todo el norte del país, una de las regiones más vitales para la economía dominicana, para forzar lo que los organizadores denominan “voluntad política”.

Entre las principales reivindicaciones citadas por la coalición se encuentran la exigencia de poner fin a los frecuentes apagones que castigan a la población, la rebaja inmediata de los precios de los combustibles y de la canasta básica, y la garantía de acceso regular a agua potable.

También demandan el cese de los abusos policiales, medidas concretas para la preservación del medioambiente y la protección de los recursos naturales, y una respuesta firme frente a los casos de corrupción y violaciones de derechos humanos.

“Busca paralizar las catorce provincias del norte para exigir voluntad política frente a reclamos que han sido ignorados”, sostuvo Juan Compres, dirigente de Los Peregrinos de Moca, uno de los grupos integrantes.

Por su parte, José Mercado, otro miembro de la coalición, criticó con dureza lo que calificó como “indiferencia oficial” no solo ante la crisis de servicios básicos, sino también frente a denuncias por despojo de tierras a campesinos.

La alianza que convoca el paro está integrada por un mosaico de colectivos con una fuerte base social, entre los que figuran el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), la Coordinadora de Mujeres del Cibao, el Frente de Lucha Unidad y Progreso (FLUP), la Fundación Mujeres Empoderadas Abriendo Caminos, el Movimiento de Mujeres Mamá Tingó y el Movimiento Feminista Hermanas Mirabal.

El anuncio representa un desafío significativo para las autoridades, al unir demandas económicas urgentes con reclamos históricos de derechos humanos y justicia ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *