El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) expresó su “profunda preocupación y desacuerdo” con el proceso de evaluación realizado por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia cuyos períodos constitucionales habían concluido, calificando el procedimiento de “opaco” y carente de la debida objetividad.
A través de un comunicado suscrito por su presidente, Trajano Potentini, el CARD se refirió específicamente a los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes, pese a presentar lo que la institución describe como “un excelente manejo” televisado ante el país, no fueron confirmados en sus cargos por el CNM.
La entidad gremial advirtió que esta decisión ha generado “un clima de incertidumbre y desconfianza” en amplios sectores del sistema de justicia, y podría sentar un “precedente preocupante” que comprometa la estabilidad judicial y la independencia de los magistrados frente a los poderes políticos.
Críticas al procedimiento y al “voto de calidad”
Uno de los puntos más cuestionados por el CARD fue el uso del denominado “voto de calidad”, una figura que, en caso de empate en las votaciones del CNM, otorga un valor doble al voto del Presidente de la República. La institución lamentó esta “imposición, aunque legal, pero alejada de la legitimidad esperada” en un proceso donde tradicionalmente primaba el consenso.
Asimismo, el gremio sostuvo que las evaluaciones judiciales, según mandan la Constitución y las leyes, deben basarse en “parámetros técnicos, éticos y de desempeño profesional comprobables”, y no en valoraciones que pudieran resultar “muy subjetivas”.
Solicitud de transparencia y respaldo de juristas
En línea con su postura, el CARD anunció que solicitará formalmente al CNM la publicación íntegra de los informes de evaluación, los indicadores utilizados y las actas de deliberación, en aras de la transparencia y la rendición de cuentas.
La posición del Colegio de Abogados se alinea con las críticas previamente expresadas por destacadas figuras del ámbito jurídico, entre ellas el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Jorge Subero Issa; el constitucionalista Eduardo Jorge Prats; la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus); el senador Rogelio Genao; y el jurista Pancho Álvarez.
“Como representantes del foro jurídico nacional, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del Estado de derecho, la institucionalidad democrática y la independencia del Poder Judicial. No podemos permanecer indiferentes ante procesos que ponen en riesgo la confianza ciudadana en la justicia dominicana”, concluyó el comunicado de la institución.