👁Visitas: 4377303

SENASA-CONVOCA-UNA-LICITACION-650x400

Cámara de Cuentas asegura descubrió irregularidades en Senasa, ahora por más de RD$4,200 millones

La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) emitió un informe en el que detalla observaciones financieras y administrativas por más de RD$4,211 millones en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), correspondientes al período 2017-2019. El organismo emitió una opinión adversa sobre los estados financieros de la institución, señalando que no reflejan de manera fidedigna su situación económica y patrimonial.

Entre los hallazgos más significativos se encuentran:

· Ajustes contables mal aplicados por RD$1,214 millones, lo que distorsionó los resultados financieros.

· Pagos en exceso y diferencias en nóminas por más de RD$155 millones, incluyendo empleados que aparecían simultáneamente en nóminas de otras instituciones estatales.

· Desembolsos de RD$480 millones realizados junto al PROMESE/CAL sin la documentación de respaldo que demostrara la adquisición o distribución de medicamentos.

· Pago de RD$80.4 millones por un software (“Salud Core”) que nunca fue puesto en funcionamiento.

· Adquisiciones por RD$34.3 millones que omitieron los procedimientos de ley, afectando los principios de transparencia.

· Contratos por RD$3 millones con empresas inhabilitadas y vinculadas a funcionarios del Estado.

· Falta de localización de activos fijos valorados en más de RD$2.3 millones.

El informe también cuestiona la delegación de RD$278 millones al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ya que el SeNaSa no presentó evidencia de la liquidación total de los fondos ni de los informes de resultados.

La auditoría, practicada bajo la Ley 10-04, identificó debilidades generalizadas en el control interno de la institución, afectando áreas críticas como compras, contrataciones, ejecución presupuestaria y manejo de activos. El período auditado abarca las gestiones de Chanel Mateo Rosa Chupany, Mercedes Rodríguez Silver y Edward Guzmán Padilla.

La CCRD recomendó a las autoridades competentes adoptar las medidas correctivas y legales necesarias para garantizar el uso transparente de los recursos públicos en el Seguro Nacional de Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *