👁Visitas: 4356066

WhatsApp-Image-2025-10-12-at-2.52.22-PM

Danilo Medina advierte sobre crisis fiscal: Gobierno destinará RD$324 mil millones solo al pago de intereses en 2026

El expresidente de la República Danilo Medina alertó este domingo que la economía dominicana enfrenta un momento “sumamente peligroso” debido al nivel de endeudamiento y gasto del actual Gobierno, que según sus cálculos deberá destinar RD$324 mil millones únicamente al pago de intereses de la deuda pública durante el próximo año 2026.

Durante su intervención en una asamblea de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) celebrada en esta ciudad, el exmandatario comparó que el monto representa un aumento significativo respecto a los RD$228 mil millones pagados el año pasado, y sentenció: “Esta economía no resiste otro año así. Eso es peligroso”.

Críticas al ciclo de endeudamiento

Medina cuestionó la estrategia financiera de la actual administración, afirmando que no se está reduciendo la deuda, sino que se mantiene un ciclo de refinanciamiento constante. “Si debo mil y tomo mil prestados para pagar, sigo debiendo lo mismo. Pero si tomo mil quinientos, aumento la deuda. Y eso es exactamente lo que está pasando”, explicó mediante una analogía.

Aumento del gasto corriente

El exgobernante también se refirió al crecimiento del gasto corriente, señalando dos aspectos específicos:

· El incremento de la nómina pública, que según sus datos pasó de 104,000 a 358,000 empleados.

· El aumento de la nómina de pensiones en más de RD$32,000 millones.

“El presidente tiene que revisar su nivel de gasto, porque la economía dominicana no aguanta este ritmo”, insistió Medina durante su exposición.

Cuestionamiento sobre uso de recursos

En sus conclusiones, el expresidente manifestó su preocupación porque, a pesar de que el Gobierno actual maneja “más recursos que cualquier otro Gobierno en la historia nacional”, persiste el deterioro en los servicios públicos y aumenta el endeudamiento ciudadano.

“Estamos pagando más intereses que nunca, y lo peor es que el pueblo no ve dónde está ese dinero”, concluyó Medina, dejando abierta la interrogante sobre la transparencia en la aplicación de los fondos públicos.

Estas declaraciones se producen en medio de un creciente debate sobre el manejo fiscal del actual gobierno y su política de endeudamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *