La noche del 15 de septiembre de 2025 quedó marcada en la historia de México. Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en ocupar la presidencia del país, encabezó su primer Grito de Independencia desde el balcón central de Palacio Nacional.
Ante un Zócalo repleto de voces y banderas, la mandataria mexicana reivindicó el papel de las mujeres en la historia, pronunció con precisión los apellidos de heroínas como Josefa Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario y Gertrudis Bocanegra
Al filo de las once de la noche, la escolta militar, con puras cadetes mujeres por primera vez en la historia, entregó la bandera nacional a la mandataria, quien se enfiló al balcón y ondeó el lábaro patrio, llamó a los héroes y heroínas de la gesta independentista, evocó a las mujeres invisibilizadas de la historia y lanzó, con voz firme, los “¡Viva México!” que hicieron eco en la plancha capitalina.
No fueron simples arengas. Cada uno de los 22 “vivas” llevó una cadencia particular, en los que se escucharon nombres como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Ignacio Allende y Gertrudis Bocanegra. También se escuchó el reconocimiento a las mujeres indígenas, a los migrantes y al pueblo mexicano, en una mezcla de memoria histórica y actualidad política.
El momento culminante llegó con el repique de la campana de Dolores, la misma que tocó Hidalgo hace 215 años para llamar a la insurrección. Sheinbaum la hizo sonar con energía, reafirmando el peso histórico de un gesto repetido cada año, pero que esta vez abrió un nuevo capítulo en la memoria cívica del país, con un gran reconocimiento a las mujeres mexicanas.
Tomado de La Crónica